Blogia
de Katy Coral

TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON

TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON

 Jean Watson destacada teórica contem-poránea de enfermería, inició su ca-rrera de enfermería en la Escuela de Enfermería Lewis Gale y finalizó su estudios de pregrado en 1961. Conti-nuó su formación y obtuvo un Bache-lor of Science en Enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, una maes-tría en Salud Mental y Psiquiatría en 1966 en el Campus de Ciencias de la Salud y un doctorado en Psicología Educativa y Asistencial en 1973 en la Graduate School del Campus de Boul-der.

 

La teoría de Watson está soportada en el trabajo de Nightingale, Henderson, Hall, Leininger, Hegel, Kierkegaard, Gadow (Existential advocacy & philo-sophical foundations of nursing, 1980 y Yalom (Ten curative factors, 1975); Walker atribuye el énfasis de la Teoría en las cualidades interper-sonales y transpersonales de coheren-cia, empatía y afecto, a la postura de Carl Rogers (1961) (On Becoming a person an A way of Being, 1980 Wat-son considera que el estudio de las humanidades expande la mente e in-crementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la integración de las hu-manidades, las artes y las ciencias.

 

Watson ha estudiado el cuidado de enfermería con enfoques filosóficos (existencial – fenomenológico) y con base espiritual, y ve el cuidado como un ideal moral y ético de la enfermería, en otras palabras, el cuidado humano como relación terapéutica básica entre los seres humanos; es relacional, trans-personal e intersubjetivo. Lo anterior le permitió a Watson la articulación de sus premisas teóricas, conjuntamente con las premisas básicas de la ciencia de la enfermería

tomado de: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/EnfermeriaVol1042007/Trabajoslibres1.htm

0 comentarios